3.Pero, al tiempo, debemos entender que hay problemas que ya no tienen solución nacional: ni una nube radioactiva, ni los precios mundiales, ni una pandemia, ni el calentamiento del planeta ni el agujero de la capa de ozono son problemas nacionales.
4.Aunque se estabilizaran las emisiones de gases de efecto invernadero en los niveles actuales, la tendencia al calentamiento del planeta y la elevación del nivel del mar continuarían durante cientos de años, debido a la permanencia en la atmósfera de algunos gases de efecto invernadero y a los largos períodos de tiempo que necesitan las profundidades oceánicas para adaptarse al cambio climático.
5.El PNUMA sigue prestando también servicios de secretaría a la Conferencia Ministerial Africana sobre el Medio Ambiente y, en estrecha colaboración con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, se ha dedicado concretamente a apoyar las esferas prioritarias de la Iniciativa Ambiental de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD), que abarca la conservación de los humedales, las especies foráneas invasoras, la ordenación de las costas, el calentamiento del planeta, la desertificación, las zonas de conservación transfronterizas, la gobernanza ambiental y las finanzas.
1.La tendencia es que desde 1940 cuando teníamos esos colores azules hemos pasado a colores rojizos, este cambio conocemos como calentamiento global del planeta, entre otros planetas también referenciado como cambio climático.
5.Piden que los gobiernos se involucren más para frenar el calentamiento del planeta, poner fin a las prácticas nocivas de empresas y eliminar las subvenciones a combustibles fósiles.
6.Son solo algunos de los fenómenos extremos en un año en el que el calentamiento del planeta va a superar, por primera vez, el grado y medio de temperatura.
7.Los combustibles fósiles son, según los científicos, los principales responsables del calentamiento del planeta y hoy ya sabemos, es oficial, que este 2023 es el año más caluroso de la historia.